Departamento Sistema Periodontal - Odontología
- Rectoría
- Vicerrectorías
- Facultades
- Institutos
- Educación Continua
- Compromiso Social
- Egresados
- Prácticas formativas
- Institucional
- Internacionalización
- Bibliotecas
- Libros, revistas y publicaciones
- Medio universitario - Vida en la Javeriana
- Hoy en la Javeriana
- Javeriana Estéreo
- Pacto educativo global - Sostenibilidad
- Registro Académico
- Intranet
- Campus Virtual
- Servicios externos
- Mi correo
- Perfiles y Capacidades
- Apoyo financiero
- Donaciones
- Estudia en la Javeriana

- Rectoría
- Vicerrectorías
- Facultades
- Institutos
- Educación Continua
- Compromiso Social
- Egresados
- Prácticas formativas
- Institucional
- Internacionalización
- Bibliotecas
- Libros, revistas y publicaciones
- Medio universitario - Vida en la Javeriana
- Hoy en la Javeriana
- Javeriana Estéreo
- Pacto educativo global - Sostenibilidad
- Registro Académico
- Intranet
- Campus Virtual
- Servicios externos
- Mi correo
- Perfiles y Capacidades
- Apoyo financiero
- Donaciones
- Estudia en la Javeriana
Departamento Sistema Periodontal
El sistema periodontal se encarga de tres áreas del conocimiento: periodoncia, oseointegración y salud pública; las cuales desarrolla en los niveles de docencia, investigación y servicio en las clínicas odontológicas y en los programas comunitarios de la facultad y la universidad.
La función es desarrollar las áreas de conocimiento en periodoncia, oseointegración y salud pública, para lo cual se apoya en todas las áreas y dependencias afines de la Facultad y la Universidad. Tiene a su cargo la especialización en periodoncia y se encuentra organizado en dos secciones y un comité: Sección de diagnóstico y tratamiento periodontal, sección de salud pública y comité de oseointegración.
Posgrado vinculado al departamento:
Posgrado de Periodoncia
A cargo del Dr. Ricardo Ernesto Dueñas Villamil
Programa Vinculado al departamento:
Programa Técnico Laboral por Competencias en Auxiliar de Salud Oral
A cargo de: Dr. Carlos Andrés Motta Rojas
A cargo de la Dra. Laura Rocío Sarmiento Bejarano
Desarrolla las asignaturas básicas disciplinares del área de Periodoncia y Oseointegración, y las asignaturas de énfasis o complementarias de la disciplina que no forman parte de la estructura básica del programa y en consecuencia son opcionales de acuerdo con los intereses particulares del estudiante.
Docentes:
Los docentes vinculados a esta sección prestan sus servicios en las asignaturas teóricas y en el servicio docente asistencial de las clínicas.
-
Alveiro Tupaz Erira
-
Ana María Cerratto Posso
-
Andrea del Pilar Escalante Herrera
-
Andrés Felipe Vieira Ramírez
-
Andrés Leonardo Fernandez Orejuela
-
Carla Sofía Meoz Rodríguez
-
Diana Carolina Arias Parra
-
Francina María Escobar Arregocés
-
Gabriel Fernando Campuzano Barriga
-
Gloria Marcela Ramírez Lemus
-
José Alejandro Bermúdez Munar
-
Juan David Correa Arias
-
Juan Jaime Serrano Álvarez
-
Juanita Enriquez Ortíz
-
Julián Andrés Vigoya
-
Juliana Velosa Porras
-
Katherine Florez Ruiz
-
Laura Rocío Sarmiento Bejarano
-
Lina Janeth Suarez Londoño
-
Luisa Fernanda Lopez Rodríguez
-
Margarita María Blanco López
-
María Angélica Martínez Rodríguez
-
María Consuelo Romero Sánchez
-
María Del Pilar Medina Muñoz
-
María Marcela Colmenares Millán
-
Miguelangel Coccaro Montserrat
-
Oscar de León
-
Ricardo Ernesto Dueñas Villamil
-
Yamil Augusto Lesmes Otavo
lA cargo de Dr. Eduardo Andrés Barbosa Bautista
Se encarga de desarrollar desde las funciones sustantivas de la Universidad: docencia, investigación y servicio, todas las actividades relacionadas con la formación del odontólogo javeriano en el área de salud pública y comunitaria. Desarrolla proyectos de investigación desde la línea Sociedad y Salud Bucal, junto con el semillero de investigación salud pública y además coordina los servicios sociales de atención primaria en salud oral que presta la facultad en los barrios marginales de la ciudad de Bogotá y sus zonas aledañas. Esta sección anteriormente se denominaba Sección de Prevención y Promoción.
Docentes
Los docentes del área apoyan la docencia en las asignaturas teóricas y acompañan a los estudiantes en los programas sociales de la facultad en áreas marginadas.
-
Ángela Suárez Castillo
-
Carlos Andrés Motta Rojas
-
Diana Carolina Arias Parra
-
Eduardo Andrés Barbosa Bautista
-
Luisa Fernanda López Rodríguez
Revisa la interacción de las especializaciones quirúrgicas con la especialización de rehabilitación oral buscando unificar los contenidos de los programas de las asignaturas y los protocolos de manejo de los pacientes con necesidad de tratamiento sobre implantes dentales. Revisa las necesidades de instrumental y materiales relacionados.
Integrantes:
-
Liliana Tovar Acevedi – Decana
-
María Marcela Colmenares Millán - Directora Departamento de Sistema Periodontal - Coordinadora
-
Camilo Javier Bernal Vélez – Director Departamento de Sistema Bucal
-
Jorge Alberto Bedoya Serna - Director Departamento de Sistema Dentario
-
Juan Jaime Serrano Álvarez – Director de Programas de Postgrados
-
Ricardo Ernesto Dueñas Villamil – Coordinador especialización en periodoncia
-
Claudia Bonilla González – Coordinadora especialización en cirugía maxilofacial y de la especialización en patología y cirugía oral
-
Fabián Leonardo Camacho Pérez – Coordinador especialización en rehabilitación oral
-
Diana Carolina Arias Parra – Coordinadora de clínica especialización en periodoncia
-
Omar Alexander Díaz Martinez - Coordinador de clínica especialización en cirugía maxilofacial y de la especialización en patología y cirugía oral
-
Herly Paola Baquero Felacio - Coordinadora de clínica especialización en rehabilitación oral
-
Elizabeth Suarez Zuñiga
-
Fernando Ospina Espitia
-
Juliana Gonzalez Moncada
-
Liliana Andrea Alzate Mayorga
-
Marcela Romero López
-
María Constanza Bermudez Gómez
-
Martha Inés Vásquez Vanegas
-
Sandra Patricia Camacho Peña
Servicios del Departamento Sistema Periodontal
-
Tratamiento periodontal integral a los pacientes
-
Reemplazo de dientes ausentes mediante implantes de oseointegración
-
Mantenimiento periodontal
-
Investigación en periodoncia